La Sidra

Historia

El lagar tiene sus orígenes en el año 1944, aunque su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando el abuelo materno del actual gerente contaba con una bodega tradicional de sidra en la zona, conocida como El Roblón. Este establecimiento, característico de la cultura sidrera asturiana, sentó las bases de una tradición familiar que perdura hasta el día de hoy.

Fue la segunda generación la que tomó la decisión de trasladar la bodega a su ubicación actual, facilitando su acceso y reconocimiento entre los amantes de la sidra. Este cambio marcó un punto de inflexión en la evolución del negocio, consolidándolo como un referente en la producción sidrera de la región.

Con la llegada de la tercera generación, representada por D. José Ramón, se reafirmó el compromiso con la tradición sidrera familiar, manteniendo las técnicas artesanales que han dado prestigio a su sidra. Hoy en día, sus hijos, que conforman la cuarta generación, han tomado las riendas de la bodega, combinando el respeto por la tradición con la innovación en los procesos de elaboración.

Así, tras más de medio siglo de historia, la bodega sigue siendo un emblema del buen hacer sidrero, preservando el legado familiar y adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia de sus orígenes.

Manzana de Sidra

Nuestras marcas de sidra

Sidra Quelo Natural

Sidra Quelo Natural

Nuestra marca de sidra más difundida en el mercado hostelero. De color amarillo pajizo con un buen espalme (oxigenación) y sabor afrutado elaborada con manzanas de primera calidad.

Sidra Quelo Denominación de Origen Protegida

Sidra Quelo DOP

Sidra elaborada exclusivamente com manzanas procedentes del Principado de Asturias y bajo las estrictas recomendaciones de calidad del Consejo Regulador de la D.O.P. Sidra de Asturias.

Solaya - Sidra Natural espumosa DOP

Sidra espumosa brut, sin azúcares añadidos. elaborada exclusivamente com manzanas procedentes del Principado de Asturias y bajo las estrictas recomendaciones de calidad del Consejo Regulador de la D.O.P. Sidra de Asturias. 

Solaya - Sidra Natural Espumosa DOP

Marcas sidra Quelo

Proceso de elaboración de nuestra sidra

Recogida
Recogida de manzana

El proceso de elaboración comienza con la recogida de las manzanas en su punto de maduración.

Selección
selección de la manzana

A continuación, la manzana es trasladada al llagar donde es escogida, lavada y triturada.

Prensado

El mosto es sacado en prensas tradicionales y posteriormente almacenado en toneles para su fermentación; dichos toneles se encuentran alojados en bodegas climatizadas.

Fermentación

Tras la fermentación (proceso que dura entre tres o cuatro semanas) se realiza un trasiego entre los meses de enero / febrero para la unificación de la sidra.

Embotellado
embotellado sidra quelo

Cuando la densidad de la sidra es inferior a 1000 y las cualidades aromático-gustativas lo aconsejen, se procederá al embotellado para su consumo en sidrerias o en el propio llagar.

El embotellado consta de cuatro fases: lavado, llenado, taponado y etiquetado. A continuación se procede al batido (para activar el carbono).

Consumo
Cajas sidra Quelo

Todo para que al final, nuestra sidra esté lista y en las mejores condiciones para disfrutarla.
EL NOMBRE ES NUEVO, LA SIDRA, LA DE SIEMPRE.

Premios